El uso del horno está ampliamente extendido para crear suculentos y variados platos. Es uno de los electrodomésticos indispensables en cualquier cocina, pero si no hay espacio o es demasiado costoso instalarlo, el horno de sobremesa también hace las delicias de cualquier comensal
El horno de sobremesa gana adeptos frente al horno convencional, ya que son mucho más económicos y no representan ningún problema para su instalación. Como son hornos pequeños, pueden ser guardados cuando no se están usando, liberando parte del espacio de la cocina. Por su parte, el resultado en los platos elaborados no dista demasiado de los que ofrecen los hornos – mueble, excepto por su capacidad, que suele ser menor, pero el sabor y textura de los platos son los mismos.
¿Qué plato se puede hacer en un horno de sobremesa?
Los hornos de sobremesa permiten realizar cualquier plato que se desee. Una de las ventajas de los hornos de sobremesa es que nos permiten hacer las mismas recetas que los hornos eléctricos normales. En el blog de comparativas Comprarpedia, tienen una comparativa muy completa que ayuda a elegir este tipo de hornos y que se puede consultar aquí: https://www.comprarpedia.com/mejores-hornos-de-sobremesa/, teniendo, además, algunas ventajas que merecen señalarse.
Los alimentos cocinados al horno, como es bien sabido, conservan todo el sabor original y propiedades, obteniendo como resultado platos con menos cantidad de grasa que otros preparados con métodos de cocción distintos.
Por otro lado, es más sencillo de manejar y cocinar con él. Su limpieza también se lleva a cabo de manera directa y simple, sin que se ensucie el resto de la cocina y, por supuesto, los resultados son excelentes, pues llevan a cabo una cocción prefecta al calentarse de forma homogénea, y es que su calor se reparte equitativamente por todo su interior, distribuyéndose en 360º.
Cómo saber el horno de sobremesa que conviene
No son pocas las marcas que fabrican hornos de sobremesa ni los modelos existentes en el mercado. La decisión final de compra se complica cuando se visitan las tiendas online especializadas o las grandes superficies físicas.
No saber sus características y que las diferencia una de las otras hace que el comprador dude y no sepa si definitivamente está realizando o no, una buena compra. Afortunadamente existen comparadores de confianza como comprarpedia.com donde se localiza una excelente comparativa sobre los mejores hornos pequeños y económicos que hay en este momento en el merccado.
Una vez que se haya elegido con sabiduría cuál es el más conveniente para cada usuario, es el momento de buscar una buena receta para los hornos de sobremesa.
El número de recetas para hornos de sobremesa es inabarcable; estos son solo un par de ejemplos.
Receta de Salmón en papillote para un horno de sobremesa
Para llevar a cabo esta receta, que será la delicia de los amantes del salmón, se necesitarán los siguientes materiales y condimentos; 2 lomos de salmón, 1 puerro, 1 tomate pequeño, 1 pimiento verde, 2 rodajas de limón, aceite y sal.
En relación a la receta propiamente dicha, habrá que comenzar con un calentamiento del horno de sobremesa a 200 º C.
Sobre un papel de aluminio se deja caer un poco de aceite de oliva virgen extra, se depositan los dos lomos de salmón y el puerro en rodajas. Sobre los lomos, se colocará una rodaja de tomate sobre cada uno, los pimientos previamente cortados en tiras, y, por último, una rodaja de limón sobre cada lomo.
Se cierra el papel de aluminio a imitación de un sobre para evitar que se pierda el vapor producido por el calor y el salmón se cocine bien. Introducir en el horno de sobremesa durante 20 minutos aproximadamente, tiempo que dependerá del grosor de los lomos del pescado.
Receta de Pechugas de pollo gratinadas con frutos secos
El segundo plato presentado será, como es de suponer, de carne. Para preparar esta deliciosa receta hacen falta: 700 g de pechugas de pollo (4 unidades), 60 g mantequilla derretida, ½ litro de zumo de limón, 60 g pan rallado, 20 g frutos secos (piñones, almendras y avellanas tostadas), 1 cebolla morada, 150 g champiñones, 125 g tomates tipo cereza, 3 ramitas de perejil, 1 vasito de vino blanco, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.
Para prepararlo, hay que comenzar eliminando el pie terroso de los champiñones y cortarlos en láminas gruesas, pelar la cebolla, cortarla en tiras y el tomate por la mitad, distribuir estos condimentos en una fuente a medida del horno de sobremesa, salpimentar al gusto y espolvorear el perejil ya picado. Verter el vino y el aceite.
Se cuecen las verduras en el horno con un precalentado a 200 ºC durante 20 minutos. Después se colocan las pechugas de pollo, salpimentándolas y rociándolas con la mantequilla fundida y la mitad del zumo de limón. Se reparte sobre el pollo la mezcla realizada de pan rallado, perejil y los frutos secos picados y, después, el resto de mantequilla y de zumo.
Con la fuente de nuevo dentro, se baja la temperatura hasta 180 ºC y se hornea durante 15 minutos. Por último, se gratinan las pechugas para sacarle la costra crujiente que tanto gustan.