Sin resultados
Vert todos los resultados
Cocimaniacos
  • Inicio
  • recetas
    • Cocina en miniatura
    • Aperitivos
    • Entrantes
      • pintxos
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Arroces y cereales
    • Ensaladas y verduras
    • Huevos
    • Legumbres
    • Pastas y pizzas
    • Postres
    • Salsas
    • Setas y hongos
    • Sopas y cremas
    • Salsas
  • Huerto
  • Bebidas
    • Cócteles
  • Cocineros
  • Comida
    • Cocina antigua
    • Comida rápida
    • cocina mediterránea
    • recetas de la EGB
  • Trucos
    • Diccionario
    • la compra
    • Medidas y equivalencias
    • Seguridad alimentaria
    • Tablas calóricas
    • Tiempos de cocción
    • Utensilios
  • Hemos probado
  • Letras
    • Diccionario
    • Libros de cocina
      • Escritores
    • Léxico
    • Diccionario del Café
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • recetas
    • Cocina en miniatura
    • Aperitivos
    • Entrantes
      • pintxos
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Arroces y cereales
    • Ensaladas y verduras
    • Huevos
    • Legumbres
    • Pastas y pizzas
    • Postres
    • Salsas
    • Setas y hongos
    • Sopas y cremas
    • Salsas
  • Huerto
  • Bebidas
    • Cócteles
  • Cocineros
  • Comida
    • Cocina antigua
    • Comida rápida
    • cocina mediterránea
    • recetas de la EGB
  • Trucos
    • Diccionario
    • la compra
    • Medidas y equivalencias
    • Seguridad alimentaria
    • Tablas calóricas
    • Tiempos de cocción
    • Utensilios
  • Hemos probado
  • Letras
    • Diccionario
    • Libros de cocina
      • Escritores
    • Léxico
    • Diccionario del Café
  • Blog
  • Contacto
Sin resultados
Vert todos los resultados
Cocimaniacos
Sin resultados
Vert todos los resultados
Inicio Blog

Las meriendas de los españoles, cada vez más sedentarias

by vlcsep
19 septiembre, 2017
0 0
0
Las meriendas de los españoles, cada vez más sedentarias

El 54% de los adultos españoles de entre 35 y 55 años aseguran que merendaban jugando en casa o en la calle, mientras que sólo el 21% lo hacía viendo la televisión, jugando a videojuegos o con el teléfono móvil. Esta última cifra ha llegado casi a duplicarse entre sus hijos, ya que el 39% de ellos meriendan mientras llevan a cabo este tipo de actividades más sedentarias. Estos datos se desprenden del primer Estudio sobre hábitos de merienda en España, presentado hoy por El Caserío, en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, que pone de manifiesto además diferencias regionales, y es que esta cifra se eleva al 66% en el caso de Andalucía, mientras que los niños del País Vasco, por el contrario, son los que más juegan, tanto en casa como en la calle (59%).

LEER TAMBIEN

El mito de sellar la carne: la gran mentira que nos han contado

El mito de sellar la carne: la gran mentira que nos han contado

9 junio, 2023
Experto advierte sobre los riesgos de pedir la carne ‘al punto’

Experto advierte sobre los riesgos de pedir la carne ‘al punto’

9 junio, 2023

En el análisis, llevado a cabo por la consultora Ipsos y en el que se han hecho 1.200 entrevistas en 600 hogares de toda España, tanto adultos como menores han recordado sus momentos especiales en torno a la merienda, y es que el 82% de los padres y el 95% de los niños aseguran que la merienda ha estado presente en su día a día.

“Los cambios de hábitos no solo se han observado en cuanto a alimentos o actividades realizadas, sino que, según este estudio, hemos podido comprobar que la mayoría de los padres aseguran estar muy preocupados por la nutrición de sus hijos. El 66% considera que las meriendas que prepara a sus hijos son saludables, pero de vez en cuando compensan con algún capricho”, ha explicado Aida Izaguirre, responsable de marketing de El Caserío.

 

Y es que los alimentos ingeridos para merendar han sido también objeto de análisis en este estudio. Los resultados ponen de manifiesto que, mientras que la merienda principal de los padres eran bocadillos o similares (80%), los niños han reducido esta cifra a la mitad (40%) en los últimos años, aumentando la ingesta de sándwiches (17%) y galletas (9%). En relación a otro tipo de meriendas, los adultos solían tomar, como merienda principal, en menor medida leche (5%) y fruta (3%), poniendo de relieve un aumento de cuatro puntos porcentuales en la ingesta de estos productos entre las nuevas generaciones (9% y 7%, respectivamente).

 

Además, cabe destacar que de padres a hijos se ha triplicado el consumo de bollería como principal merienda, pasando de un 2% en el caso de los padres, a un 6% en el de sus hijos.

 

Este dato es especialmente significativo en las regiones del sur de España, sobre todo entre los niños canarios y andaluces, que toman más sándwiches (73% de los canarios) y bollería (40% de los andaluces). Además, El Caserío, una de las marcas de queso más populares de España, estaba presente en el 89% de las meriendas de los padres que merendaban quesitos durante su infancia. En los últimos años, más del 70% de los niños que merendaban quesitos mantienen a la marca como uno de sus ingredientes.

 

La figura paterna, más presente en las meriendas de sus hijos

En las últimas décadas hemos asistido a un cambio significativo tanto en los roles como en los propios modelos de familia. Por este motivo, los padres encuestados recuerdan que eran sus madres las que solían prepararles la merienda (en el 88% de los casos). Pero con el paso de los años, aunque este porcentaje sigue siendo muy elevado (78%), los niños aseguran que cada vez es más el padre quien se encarga de este cometido (13%, frente al 2% de la generación anterior), poniendo de relieve que cada vez más hombres tienen la oportunidad de implicarse en la crianza de sus hijos. Aun así, el 75% de los padres y madres encuestados considera que el ritmo de vida actual no les permite disfrutar de esta comida con los pequeños de la casa

 

Por su parte, al 54% de los adultos les gustaría que sus hijos pudieran tener meriendas como las que ellos mismos vivieron durante la infancia.

 

“La merienda es uno de los momentos más especiales en la vida de un niño. Fomentar su nutrición, buenos hábitos y colaborar en la creación de recuerdos positivos, ayuda en su crecimiento y evolución hacia la vida adulta”, explica Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS.

 

Apoyo a Aldeas Infantiles SOS

Este estudio se ha llevado a cabo en el marco de la colaboración que El Caserío mantiene desde 2016 con Aldeas Infantiles SOS. Un acuerdo a través del cual la marca de queso ha llevado a cabo la donación de 30.000 meriendas destinadas a los niños que diariamente acuden a los 21 Centros de Día que la organización tiene en toda la geografía española. Más de 500 jóvenes que carecen de este recurso debido a sus circunstancias familiares.

 

El Caserío apoya así una iniciativa especialmente vinculada a su historia, ya que los quesitos de la marca surgieron precisamente como alimento para el momento de la merienda.

ShareTweetPin

vlcsep

Relacionado Posts

El mito de sellar la carne: la gran mentira que nos han contado
Blog

El mito de sellar la carne: la gran mentira que nos han contado

9 junio, 2023
Experto advierte sobre los riesgos de pedir la carne ‘al punto’
Blog

Experto advierte sobre los riesgos de pedir la carne ‘al punto’

9 junio, 2023
Trucos infalibles para calcular la ración de pasta seca por persona antes de cocinarla
Blog

¡Adiós a las Balanzas! Aprende a Medir las Porciones de Alimentos con tus Manos de Forma Precisa y Práctica

6 junio, 2023
Trucos infalibles para calcular la ración de pasta seca por persona antes de cocinarla
Blog

Trucos infalibles para calcular la ración de pasta seca por persona antes de cocinarla

6 junio, 2023
Domina tu alimentación con el poder del puño: La dieta revolucionaria que cambiará tu forma de comer
Blog

Domina tu alimentación con el poder del puño: La dieta revolucionaria que cambiará tu forma de comer

6 junio, 2023
Algunos alimentos que puedes congelar y que te sorprenderán
Alimentos

“Toma la decisión correcta: Verdura fresca vs. Verdura ultracongelada”

6 junio, 2023
Sin resultados
Vert todos los resultados
Currently Playing
Cocimaniacos

Jose Cuñat

Y si preguntáis por mí, soy Jose Cuñat, amante de la sitiología gastronomía y detesto lo desabrido y frugal. He visitado muchas cocinas y grabado, con mi trabajo de comunicador gastronómico a muchos grandes cocineros, es hora de poner en conocimiento lo aprendido

POPULAR

No Content Available

FOLLOW ME @ INSTAGRAM

    • Inicio
    • recetas
    • Huerto
    • Bebidas
    • Cocineros
    • Comida
    • Trucos
    • Hemos probado
    • Letras
    • Blog
    • Contacto

    © 2019 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

    Sin resultados
    Vert todos los resultados
    • Home
      • Home – Layout 1
      • Home – Layout 2
      • Home – Layout 3
    • DIY
    • Craft
    • Lifehacks
    • Kids Craft
    • Video

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Ir a la versión móvil