Sin resultados
Vert todos los resultados
Cocimaniacos
  • Inicio
  • recetas
    • Cocina en miniatura
    • Aperitivos
    • Entrantes
      • pintxos
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Arroces y cereales
    • Ensaladas y verduras
    • Huevos
    • Legumbres
    • Pastas y pizzas
    • Postres
    • Salsas
    • Setas y hongos
    • Sopas y cremas
    • Salsas
  • Huerto
  • Bebidas
    • Cócteles
  • Cocineros
  • Comida
    • Cocina antigua
    • Comida rápida
    • cocina mediterránea
    • recetas de la EGB
  • Trucos
    • Diccionario
    • la compra
    • Medidas y equivalencias
    • Seguridad alimentaria
    • Tablas calóricas
    • Tiempos de cocción
    • Utensilios
  • Hemos probado
  • Letras
    • Diccionario
    • Libros de cocina
      • Escritores
    • Léxico
    • Diccionario del Café
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • recetas
    • Cocina en miniatura
    • Aperitivos
    • Entrantes
      • pintxos
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Arroces y cereales
    • Ensaladas y verduras
    • Huevos
    • Legumbres
    • Pastas y pizzas
    • Postres
    • Salsas
    • Setas y hongos
    • Sopas y cremas
    • Salsas
  • Huerto
  • Bebidas
    • Cócteles
  • Cocineros
  • Comida
    • Cocina antigua
    • Comida rápida
    • cocina mediterránea
    • recetas de la EGB
  • Trucos
    • Diccionario
    • la compra
    • Medidas y equivalencias
    • Seguridad alimentaria
    • Tablas calóricas
    • Tiempos de cocción
    • Utensilios
  • Hemos probado
  • Letras
    • Diccionario
    • Libros de cocina
      • Escritores
    • Léxico
    • Diccionario del Café
  • Blog
  • Contacto
Sin resultados
Vert todos los resultados
Cocimaniacos
Sin resultados
Vert todos los resultados
Inicio Blog Alimentos

La manzana, un clásico que se renueva

by vlcsep
4 octubre, 2017
0 0
0
La manzana, un clásico que se renueva

SŸdtirol Apfelernte Copyright by Institut fŸr Wirtschaftsfšrderung Bozen und SMG Bozen Fotografie: Frieder Blickle

Los cuadros tradicionalmente han representado la manzana que tentó a Eva como una brillante y perfecta Red Delicius, la más clásica entre las variedades rojas de esta fruta. Pero hoy día el diablo tendría muchas más opciones entre las que elegir. A las Fuji o Gala se han sumado recientemente Kanzi®, Envy™ o Ambrosia®, nuevas incorporaciones que aportan sabores modernos, con atrevidos equilibrios entre el dulzor y la acidez. Texturas crujientes y jugosas, aromas intensos y la novedad como aliciente para un consumidor ávido de descubrimientos y cada vez más preocupado por incorporar hábitos de vida saludable.

LEER TAMBIEN

Ceramic la evolución de un vino icónico

Ceramic la evolución de un vino icónico

20 febrero, 2023
DYC una visita icónica a su destilería en Segovia

DYC una visita icónica a su destilería en Segovia

7 diciembre, 2022

LA MANZANA, ENTRE LAS TRES FRUTAS MÁS CONSUMIDAS POR LOS ESPAÑOLES

El último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) revela que el 63,7% de los españoles afirma tomar frutas frescas a diario. Son parte esencial de una dieta mediterránea que cada vez cae más en desuso. Sin embargo, la población mayoritariamente considera tener una buena salud (58,3%) y asegura realizar ejercicio físico con regularidad (34% diariamente y 24,8% varias veces a la semana).

Los datos compilados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) confirman que este estilo de vida saludable no sólo se refleja en las encuestas, también en la despensa.

Los hogares españoles consumieron en 2016 más de cuatro millones de toneladas (exactamente, 4.369.449 Tn) de fruta fresca. Y para adquirirla, destinaron el 9,23% del presupuesto total para la compra de alimentos y bebidas. Si observamos el gasto medio per cápita, éste alcanza los 141,12€ por persona y año, un 5,4% más que en 2015.

Particularmente, la inversión en fruta fresca ha crecido en dos tipos de hogar: en los formados por jóvenes ha aumentado el 10,9% y en los de adultos independientes, un 4,1%. Estos nuevos consumidores se suman a quienes escogen la manzana entre sus frutas preferidas. Tradicionalmente, la naranja, el plátano y la manzana se han situado en los tres primeros puestos de consumo, con porcentajes de compra que han ido variando en función de los precios y calidad de las cosechas.

En el caso de la manzana, el año pasado se consumieron una media de 10,86 kg por persona. Por comunidades autónomas, los mayores compradores se concentraron en Galicia, País Vasco y Asturias, en hogares mayoritariamente formados por adultos.

El reto está ahora en captar a esas generaciones jóvenes, crecientemente inmersas en la tendencia healthy. Para ellos, en los últimos años se han investigado y desarrollado nuevas variedades de manzana, capaces de actualizar este clásico, asociado a la salud a través de refranes populares y con una extensísima tradición.

MANZANAS KANZI®, ENVY™ O AMBROSIA®, ENTRE LAS NUEVAS VARIEDADES DE UN CULTIVO CON 15.000 AÑOS DE HISTORIA

Se estima que hace unos 15.000 años se domesticó el cultivo del manzano y las cifras de variedades de esta fruta oscilan entre las 1.000 y las 20.000, dependiendo de cuánto se remonte en la historia. Un listado que aumenta con nuevas propuestas surgidas gracias a la investigación, la evolución o el cruce de variedades clásicas.

SŸdtirol Apfelernte
Copyright by Institut fŸr Wirtschaftsfšrderung Bozen
und SMG Bozen
Fotografie: Frieder Blickle

Son las llamadas Variedades Club, una ola que refresca el mercado de la manzana y que responde a la necesidad de tentar a los consumidores más jóvenes y abiertos a la innovación. Un ejemplo de esta tendencia es VI.P – Manzanas Val Venosta, Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta (Italia) y uno de los mayores productores de esta fruta en Europa, tanto en producción integrada como biológica. “El mercado europeo y español se ha dinamizado mucho con la entrada de las variedades club. Nosotros apostamos por esta línea y diseñamos estrategias específicas, trabajando en colaboración con otros productores, para que su presencia aumente progresivamente y se consolide”, afirma Fabio Zanesco, Director de Ventas de la asociación.

Un ejemplo es Kanzi®, producida en Südtirol por VI.P y VOG junto a otros socios europeos, que ha tenido una gran aceptación en España. Esta variedad nació en Bélgica, del cruce de Gala con Braeburn. Su color es rojo luminoso, su pulpa es compacta y tiene un característico y refrescante sabor agridulce. También del cruce de estas dos variedades clásicas nació Envy™, esta vez en Nueva Zelanda. VI.P y VOG se han aliado de nuevo en la producción de esta manzana club cuya piel roja presenta tenues motas amarillas. Muy crujiente y jugosa, su pulpa es especialmente blanca. De sabor dulce, su aroma recuerda al de la pera.

Otro ejemplo de colaboración a la hora de aportar novedades al mercado es la alianza de VI.P con Grupo Rivoira para producir la variedad Ambrosia®. Surgida en Canadá a causa de la mutación natural entre diferentes variedades, en su color predomina un fondo rojo sobre el que se difuminan algunas estrías amarillas. De pulpa jugosa y crujiente, su sabor es dulce y tiene un peculiar aroma con toques de miel y néctar.

Desde VI.P apuntan que estas Variedades Club pueden resultar más atractivas para los consumidores jóvenes por la originalidad de unos sabores que, además, resultan muy novedosos cuando se utilizan como ingredientes en platos dulces y salados. “La Ambrosia® va muy bien en ensaladas por tu textura compacta, mientras que el sabor agridulce de Kanzi® ofrece resultados espectaculares en smoothie y tartas. En cuanto a Envy™, combina a la perfección en recetas de carne por el contraste con su sabor dulce”, apunta Zanesco. Son nuevas formas de consumo y variedades que en los últimos tiempos se unen a las tradicionales para enriquecer y dinamizar el mercado de la manzana, todo un clásico que está viviendo una sabrosa transformación.


suedtirol apfelernte 2009

 

Información corporativa Manzanas Val Venosta

La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta, VI.P, nace en 1990 y está formada por siete cooperativas y más de 1.720 productores que cultivan más de 5.200 hectáreas en el Valle Venosta, ubicado en los Alpes Italianos.

El microclima especial del valle (300 días de sol al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; y la altitud a la que se cultivan las manzanas –entre los 500 y los 1.000 metros-) y su naturaleza ofrecen las condiciones perfectas para el cultivo de manzanas de alta calidad, aromáticas, de sabor dulce y equilibrado, piel fina y particularmente crujientes durante todo el año.

El 92% de la producción de VI.P se obtiene aplicando técnicas de cultivo integrado, que reducen al mínimo el uso de pesticidas químicos y prohíben los tratamientos químicos tras la cosecha. Una forma de cultivar respetuosa con el medio ambiente, la naturalidad de los frutos y la salud humana. El 8% restante de su producción es biológica. Esta línea, BIO Val Venosta, tiene una cosecha media que supera las 25.000 Tn y tiene como principales mercados Italia y Alemania.

Mientras que Manzanas Val Venosta recolecta una media de 350.000 toneladas cada temporada y las comercializa en 50 mercados internacionales entre los que destacan Italia (absorbe el 50% de  la producción), Alemania, Escandinavia, Países del Este, Norte de África y Oriente Medio además de España, que representa aproximadamente el 10% de sus ventas.

ShareTweetPin

vlcsep

Relacionado Posts

Ceramic la evolución de un vino icónico
Blog

Ceramic la evolución de un vino icónico

20 febrero, 2023
DYC una visita icónica a su destilería en Segovia
Blog

DYC una visita icónica a su destilería en Segovia

7 diciembre, 2022
Pasta kataifi o kadaif
Alimentos

Pasta kataifi o kadaif

6 diciembre, 2022
Manzana Pink Lady®,una manzana única
Alimentos

Manzana Pink Lady®,una manzana única

4 diciembre, 2022
Jose Cuñat premiado en la gala de premios a la gastronomía de Comer en Valencia
Blog

Jose Cuñat premiado en la gala de premios a la gastronomía de Comer en Valencia

16 noviembre, 2022
Como medir la cantidad de agua para una paella
Blog

Como medir la cantidad de agua para una paella

15 abril, 2022
Sin resultados
Vert todos los resultados
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Currently Playing
Cocimaniacos

Jose Cuñat

Y si preguntáis por mí, soy Jose Cuñat, amante de la sitiología gastronomía y detesto lo desabrido y frugal. He visitado muchas cocinas y grabado, con mi trabajo de comunicador gastronómico a muchos grandes cocineros, es hora de poner en conocimiento lo aprendido

POPULAR

No Content Available

FOLLOW ME @ INSTAGRAM

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
  • Inicio
  • recetas
  • Huerto
  • Bebidas
  • Cocineros
  • Comida
  • Trucos
  • Hemos probado
  • Letras
  • Blog
  • Contacto

© 2019 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

Sin resultados
Vert todos los resultados
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • DIY
  • Craft
  • Lifehacks
  • Kids Craft
  • Video

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil