(Restaurante Moto, Chicago, Illinois , EEUU )
Homaro Cantú moto Homaro Cantú
Científico – inventor – cocinero, (en ese orden), algunos lo han definido como “un inventor que terminó siendo cocinero”. Uno de los chefs más controvertidos de EEUU. Se hizo famoso a los 27 años, cuando tomó la jefatura del recién inaugurado restaurante Moto en Chicago, en el año 2004. Enseguida lo tildaron de ser seguidor de Ferran Adriá, pero creemos que fue mucho más allá de los inventos de el Bulli. El plato que lo lanzó a la fama fue “sushi en 4D” que consiste en la impresión de una foto del maki relleno con sushi procesado, el invento de Ink-jet cuisine, para el cual se modifica una impresora Canon i560, rellenando los cartuchos con tintas de vegetales y frutas, e imprimiendo sobre papel de soja con almidón de maíz y papa.
Por supuesto, los menúes impresos de este restaurante también son comestibles.
Aparte de este invento, tiene más de 30 registros de patentes, todas relacionadas con la gastronomía, que incluyen por ejemplo el diseño de vajilla, platos y cubiertos para su restaurante. Cabe mencionar también que trabaja en conjunto con la NASA en el proyecto de mejorar la comida para los astronautas.
Desde el vamos, la comida en este restaurante no es para cualquiera, los conservadores deberían abstenerse. Es un lugar para la gente que busca nuevas experiencias que abarcan todos los sentidos. “Una experiencia interactiva, multi-sensorial” como lo define el propio Cantú.
El lugar está íntegramente dedicado a la degustación de cocina de última generación, las técnicas de cocción y manipulación de los productos son asombrosas, parecen salidas de relatos de ciencia ficción: Bifes cocidos con rayo láser, dejando el bife cocido adentro y jugoso afuera; o panes con corteza adentro; esferas hechas con nitrógeno líquido; piña colada liofilizada; etc.
En estaba trabajando en la levitación de los alimentos, utilizando una pistola de iones.
“La gastronomía tiene que ponerse al día con la evolución de la tecnología”, dice Cantú. “Y estamos contribuyendo a este proceso”.
Con la filosofía de alcanzar los límites del gusto conocido, texturas y técnicas sorprendentes, Homaro provee a sus clientes con una experiencia única, deliciosa y memorable.
El menú de degustación de diez platos cuesta US$100, de 15 platos alrededor de US$160, con vino incluido.
El cocinero Homaro Cantu, del restaurante Moto, fue encontrado muerto el 14 de abril, 2015 en Chicago. Según han comunicado las autoridades locales a varios medios de comunicación de la ciudad, el cuerpo de Cantu fue hallado en el local donde tenía pensado abrir The Crooked Fork, una cervecería.
Homaro Cantu tenía 38 años y atesoraba una Estrella Michelin con Moto desde la edición de 2014 de la guía roja. Anteriormente, había trabajado con Charlie Trotter durante cuatro años. De hecho, fue uno de los impulsores junto a otros compañeros de profesión, como Graham Eliott, del Trotter Project tras el fallecimiento de éste.
Además, Homaro Cantu, conocido por sus trabajos en cocina molecular, fue el fundador de Cantu Designs, una empresa cuyos proyectos aúnan gastronomía y tecnología. Según la página web del Museo de Ciencia e Industria de Chicago, estos trabajos le han llevado a colaborar con la NASA.
Las autoridades locales de Chicago, según recoge el Chicago Tribune, sospechan que Homaro Cantu pudo haberse suicidado. El medio de comunicación también señala, no obstante, que un oficial médico local comentó que la autopsia estaría programada para hoy.
Varios amigos y compañeros de profesión de Homaro Cantu ya han expresado su dolor y sus condolencias a través de los medios de comunicación estadounidenses o sus perfiles en las redes sociales. “Por favor, enviad vuestros pensamientos/oraciones a la familia y seres queridos del chef Homaro Cantu”, tuiteó Graham Eliott. “Un gran amigo, una terrible pérdida, sin palabras”. Trevor Rose-Hamblin, su socio, explicó a NBC Chicago cuánto lo va a echar de menos. “La ciudad entera… No va a ser el mismo lugar sin él”. “No conocía la palabra ‘no’”, dijo el cocinero Michael Taus a la cadena.