Se trata del FLAMENQUIN, que no es otra cosa que un filete de lomo abierto, macerado con ajo picado, perejil picado, pimienta molida y vino blanco.
Se deja macerar 24 horas aproximadamente y a continuación se le pone una loncha de jamón Serrano y se enrolla como veis en la foto, cuando están enrollados se pasa por huevo y pan rallado y a la sartén..
Yo los he acompañado de patatas fritas ( las patatas son ecológicas de mi huerta)en Aceite de Oliva Virgen Extra…que como podéis comprobar si seguís alguna de mis recetas, jamás falta en mi cocina .
¡¡¡¡¡¡ flamenquines cordobeses, con su correspondiente ali-oli !!!! ”
ingredientes:
filetes de cerdo, de pata o lomo,
jamón en lonchas finas,
queso en lonchas,
sal,
pimienta molida,
huevo,
harina y pan rallado
Elaboración:..
se cortan los filetes de medio centímetro y se ponen en plástico fino trasparente y otro plástico encima, con un vaso con la base gruesa se le dan golpes hasta que se estiren y se queden finitos ( ver fotos ), seguimos se coge el filete se salpimentea, cuidado con la sal, que el jamón ya lleva, se le pone loncha de jamón y de queso se enrolla, se le ponen palillos en cada punta esto es para que no se abra, y se pasa por harina, huevo batido y pan rallado, y se va poniendo en una tapadera o bandeja y se meten en el congelador hasta que se congelen y se guardan en un taper grande, y ya a freírlos con abundante aceite, se puede acompañar con papas fritas, ali-oli o la guarnición que más os guste !!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡ buen provecho !!!!!!!
Una comida típica de Andalucía (España), con orígenes Cordobeses,de Bujalance donde se hace con cinta de lomo y va relleno de jamón Serrano y empanado
A pesar de que el flamenquín es un plato que se ha extendido por toda España y hay infinidad de recetas, el dizque original cordobés suele seguir los mismos ingredientes y patrones. Algunos sitúan su origen en la localidad cordobesa de Bujalance. El flamenquín ya se ha convertido en un plato típico especialmente en el valle del Guadalquivir. Se cree que recibir el nombre de flamenquín por lo tieso y aflamencado que quedaba su apariencia.
Se suele acompañar de patatas y mayonesa o de ensalada de tomate. Una variante común es sustituir el lomo por jamón de york. El jamón serrano también puede cambiarse por otros rellenos, como queso, pimiento, etc. Debido a su popularidad, existen muchas variaciones del flamenquín tradicional, con una elaboración mucho más sencilla. El tamaño del flamenquin está en torno a los 18 centímetros de largo, pero al igual que con los rellenos, existe mucha variedad de tamaños. Se pueden servir en trozos o bien enteros.