Mi madre es de Madrid pero yo soy de Valladolid, por lo que en mi casa siempre se ha comido cocido madrileño y no el castellano. Espero que os guste
-Un cuarto de gallina
-Un trozo de trocadero (llamado así en castilla), también llamado espinazo
-Un hueso de rodilla y uno de caña
-400/500gr de morcillo (también llamado jarrete)
-Dos chorizos frescos
-Una punta de jamón
-Un trozo de tocino de cerdo
-Una morcilla
-Dos vasos de agua pequeños de garbanzos secos puestos en remojo la noche anterior (uso la variedad pedrosillano porque son más pequeños y no se separa la piel del garbanzo)
-Una zanahoria entera
-Una patata entera
-Un trozo de puerro entero (la parte blanca)
-Un repollo no muy grande o medio
-Fideos finos (un puñado por persona)
Llenar la olla rápida con agua fría y meter los huesos, la gallina y el trocadero a fuego medio. Cuando empiece a hervir empezará a flotar una espuma oscura (es la sangre de los huesos), la retiraremos con una espumadera.
Cuando veamos que ya no sale más espuma meter el resto de ingredientes excepto los chorizos, la morcilla y el repollo. Probamos de sal y cerramos la olla (en la olla wmf perfect plus en el segundo aro 13 minutos al fuego, más su reposo hasta poder abrirla).
En una olla a parte cocemos el repollo junto con los chorizos, esto le dará sabor y color al repollo. Guardaremos parte del caldo de cocer el repollo.
La morcilla se cuece a parte sin pinchar en una olla durante unos 20/30 minutos pero sin que llegue a hervir el agua para que no reviente.
Al abrir la olla desgrasamos y echamos más o menos 300 ml del caldo de cocer el repollo, podemos rehogar el repollo con ajo (pero sin pimentón porque tiene el sabor y el color del chorizo) pero la receta original no lo hacen.
Hacer sopa con el caldo mezclado de las carnes y el repollo (yo hago dos cazos y medio de caldo y un puñado de fideos por persona).
Servir de segundo el repollo, los garbanzos, el chorizo, la morcilla, el morcillo, el tocino, el jamón, la zanahoria, el puerro y la patata.
TRUCO: Para que no quede claro el caldo no hay que bajar nunca la intensidad del fuego de la olla del cocido mientras está abierta.
TRUCO II: Con las sobras podemos hacer lo que se llama ropa vieja (típica de Castilla).
Freímos mucha cebolla en abundante aceite y rehogamos los garbanzos junto con las carnes y las verduras partidas en trozos más o menos grandes hasta que esté todo doradito.
TRUCO III: Si os parecen muchos garbanzos cuando hayan terminado de estar en remojo yo los escurro, los meto en una bolsa hermética y los congelo para la próxima vez por si se me han olvidado la noche anterior (no es dificil que me pase). Quedan exactamente igual que los no congelados. Se ponen directamente del congelador a la olla, NO hay que aumentar el tiempo de cocción.