Sin resultados
Vert todos los resultados
Cocimaniacos
  • Inicio
  • recetas
    • Cocina en miniatura
    • Aperitivos
    • Entrantes
      • pintxos
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Arroces y cereales
    • Ensaladas y verduras
    • Huevos
    • Legumbres
    • Pastas y pizzas
    • Postres
    • Salsas
    • Setas y hongos
    • Sopas y cremas
    • Salsas
  • Huerto
  • Bebidas
    • Cócteles
  • Cocineros
  • Comida
    • Cocina antigua
    • Comida rápida
    • cocina mediterránea
    • recetas de la EGB
  • Trucos
    • Diccionario
    • la compra
    • Medidas y equivalencias
    • Seguridad alimentaria
    • Tablas calóricas
    • Tiempos de cocción
    • Utensilios
  • Hemos probado
  • Letras
    • Diccionario
    • Libros de cocina
      • Escritores
    • Léxico
    • Diccionario del Café
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • recetas
    • Cocina en miniatura
    • Aperitivos
    • Entrantes
      • pintxos
    • Pescados y mariscos
    • Carnes
    • Arroces y cereales
    • Ensaladas y verduras
    • Huevos
    • Legumbres
    • Pastas y pizzas
    • Postres
    • Salsas
    • Setas y hongos
    • Sopas y cremas
    • Salsas
  • Huerto
  • Bebidas
    • Cócteles
  • Cocineros
  • Comida
    • Cocina antigua
    • Comida rápida
    • cocina mediterránea
    • recetas de la EGB
  • Trucos
    • Diccionario
    • la compra
    • Medidas y equivalencias
    • Seguridad alimentaria
    • Tablas calóricas
    • Tiempos de cocción
    • Utensilios
  • Hemos probado
  • Letras
    • Diccionario
    • Libros de cocina
      • Escritores
    • Léxico
    • Diccionario del Café
  • Blog
  • Contacto
Sin resultados
Vert todos los resultados
Cocimaniacos
Sin resultados
Vert todos los resultados
Inicio Blog

Chicle, tomate y papa son palabras de origen náhuatl

by vlcsep
10 junio, 2017
0 0
0
Chicle, tomate y papa son palabras de origen náhuatl

LEER TAMBIEN

Ceramic la evolución de un vino icónico

Ceramic la evolución de un vino icónico

20 febrero, 2023
DYC una visita icónica a su destilería en Segovia

DYC una visita icónica a su destilería en Segovia

7 diciembre, 2022
chicle-tomate-y-papa-son-palabras-de-origen-nahuatl_image_380
Título de tierra dado en Cuernavaca, 1732 procedes en Archivo General d e la Nación (México)

Un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Sevilla indaga en documentos de uso cotidiano, como partidas de nacimiento, defunción, testamentos, cartas o inventarios de bienes encontrados en archivos de España y México para explicar cómo la lengua indígena ha ido incorporando palabras y costumbres españolas desde el siglo XVI hasta hoy, y viceversa.

Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla (US) coordina un proyecto europeo para determinar cómo la lengua indígena ha ido incorporando palabras y costumbres españolas desde el siglo XVI hasta hoy, y viceversa.

Dirigido por expertos de la Universidad de Varsovia (Polonia), en colaboración con el Instituto de Docencia e Investigación Etnológica de Zacatecas de México, este estudio analiza documentos cotidianos como partidas de nacimiento, defunción, testamentos, cartas o inventarios de bienes.

El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente un millón y medio, pero comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente y sus habitantes iban incorporando el español.

“En México se están perdiendo muchas lenguas indígenas porque tienen menor prestigio social”, señala la investigadora

“Nunca se ha hecho un estudio histórico de la interrelación del español con esta cultura. Nos interesa ver cómo las palabras de una lengua y otra van cambiando, ver el impacto en la confluencia de dos sociedades tan distintas y el mestizaje que subyace en la comunidad náhuatl para definir su identidad cultural”, explica la profesora y directora del proyecto en la US,Eva María Bravo.

Términos como ‘chicle’, ‘tomate’ y ‘papa’ son importados a España desde América, mientras el pueblo indígena integra palabras como ‘solar’ e incorpora en su vida diaria la costumbre llegada de Europa de hacer testamentos.

Palabras perdidas

Los investigadores trabajan con documentos del Archivo General de Indias de Sevilla, del Archivo General de la Nación de México y de algunos archivos  parroquiales mexicanos donde “hay verdaderos tesoros”, enfatiza la profesora de la Facultad de Filología.

Los expertos han observado que durante el proceso de Independencia se da una reacción contra las lenguas indígenas en México de modo que se dejan de utilizar en muchos ámbitos para adoptar el español, que era la lengua que hablaban los criollos, nacidos en el continente americano pero con un origen europeo.

“En México se están perdiendo muchas lenguas indígenas porque tienen menor prestigio social, por ello se está trabajando también para que estas comunidades no pierdan sus orígenes, para que los padres enseñen a sus hijos el náhuatl y se conviertan en ciudadanos bilingües”, explica Bravo.

Referencia bibliográfica:

La construcción de estereotipos en las crónicas de Indias. Eva Bravo-García. Publicado en Politeja. 

El Diccionario de Americanismos. Una aproximación formal al léxico del español en América. Eva Bravo-García. Publicado en RiCOGNIZIONI.

La integración de los nahuatlismos en el Diccionario de Autoridades. Antonio Pedrote Romero. Publicado enPoliteja.

Reconstrucción de los imaginarios en la Relación Breve de Fray Francisco de Aguilar. Marta Puente González. Publicado en Politeja.

La violencia en las prácticas y ritos indígenas de las Relaciones Geográficas de América. Marta Rodríguez-Manzano. Publicado en ¡Muerto soy! Las expresiones de la violencia en la literatura hispánica desde sus orígenes hasta el siglo XIX.

ShareTweetPin

vlcsep

Relacionado Posts

Ceramic la evolución de un vino icónico
Blog

Ceramic la evolución de un vino icónico

20 febrero, 2023
DYC una visita icónica a su destilería en Segovia
Blog

DYC una visita icónica a su destilería en Segovia

7 diciembre, 2022
Pasta kataifi o kadaif
Alimentos

Pasta kataifi o kadaif

6 diciembre, 2022
Manzana Pink Lady®,una manzana única
Alimentos

Manzana Pink Lady®,una manzana única

4 diciembre, 2022
Jose Cuñat premiado en la gala de premios a la gastronomía de Comer en Valencia
Blog

Jose Cuñat premiado en la gala de premios a la gastronomía de Comer en Valencia

16 noviembre, 2022
Como medir la cantidad de agua para una paella
Blog

Como medir la cantidad de agua para una paella

15 abril, 2022
Sin resultados
Vert todos los resultados
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Currently Playing
Cocimaniacos

Jose Cuñat

Y si preguntáis por mí, soy Jose Cuñat, amante de la sitiología gastronomía y detesto lo desabrido y frugal. He visitado muchas cocinas y grabado, con mi trabajo de comunicador gastronómico a muchos grandes cocineros, es hora de poner en conocimiento lo aprendido

POPULAR

No Content Available

FOLLOW ME @ INSTAGRAM

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
  • Inicio
  • recetas
  • Huerto
  • Bebidas
  • Cocineros
  • Comida
  • Trucos
  • Hemos probado
  • Letras
  • Blog
  • Contacto

© 2019 JNews - Crafted with love by Jegtheme.

Sin resultados
Vert todos los resultados
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • DIY
  • Craft
  • Lifehacks
  • Kids Craft
  • Video

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil