Los he frito enharinados y a disfrutar de este bocata.
Han salido muy tiernos, en la pescadería los calamares los han partido en anillas.
Uno de los bocadillos más populares, tradicionales y exquisitos que tenemos.
Ingredientes
Para 2 personas
Calamar fresco pequeño 1
Harina de garbanzo 50 g
Harina de trigo 50 g
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Pan baguette o un bollo de pan para bocadillo
Cómo hacer un bocadillo de calamares
Dificultad: Media
Tiempo total 15 m
Elaboración 5 m
Cocción 10 m
Comenzamos limpiando el calamar y separando las aletas y tentáculos. El cuerpo lo cortamos en anillas con un cuchillo afilado. Estas anillas, y si queréis también los tentáculos, son perfectas para nuestro bocata calamares. Las aletas son algo más duras por lo que las usaremos para guisos como el de garbanzos con calamares, uno de mis preferidos.
Mezclamos las harinas de trigo y de garbanzos -si queréis podéis usar las harinas especiales para fritura que venden en los supermercados- y pasamos los calamares para enharinarlos. Es importante como os dijimos al hablar de las técnicas para mejorar las frituras de pescado, eliminar el exceso de harina, sacudiendo los calamares sobre un colador, tal como veis en las imágenes.
Mientras hemos hecho esta operación, habremos ido calentando el aceite de oliva. Es importante que esté a muy alta temperatura, entre 180 y 190 grados C, para que el rebozado quede crujiente, nada aceitoso y no se despegue de las anillas de calamar.
Una vez dorados los calamares, los escurrimos sobre papel absorbente y después los colocamos sobre el pan, de forma que quede bien relleno. Normalmente de un calamar de tamaño medio, podréis sacar suficiente para hacer dos bocadillos de calamares.